El café venezolano vuelve a ocupar un lugar de honor en el escenario internacional. Este octubre de 2025, en Milán, Italia, se celebrará el Campeonato Mundial de Baristas (World Barista Championship – WBC), y por primera vez una mujer venezolana representará a nuestro país: Georgina Montilla.

A sus 22 años, Georgina no solo ha conquistado el Campeonato Nacional de Baristas, también ha conquistado los corazones de quienes creen en el café como símbolo de identidad y orgullo. Su historia es una invitación a mirar con nuevos ojos la cultura cafetalera venezolana y a reconocer que el talento local tiene lo necesario para competir con los mejores del mundo.

☕ Un camino que comenzó en un café familiar

La pasión de Georgina por el café nació temprano, cuando a los 17 años comenzó a trabajar en un café familiar. Allí descubrió que detrás de cada taza se escondía un universo fascinante: desde la molienda hasta la extracción, desde la vaporización de la leche hasta el servicio al cliente.

Lo que para muchos era un empleo ocasional, para ella se convirtió en una vocación. Con el tiempo, esa curiosidad se transformó en disciplina y estudio, llevándola a explorar el mundo del barismo de manera profesional.

🌱 El salto a las competencias

En 2022, Georgina descubrió el mundo de las competencias de baristas. Ese encuentro con la exigencia técnica, la creatividad y la presión de un escenario competitivo fue el impulso que necesitaba para llevar su pasión al siguiente nivel.

Tres años después, en 2025, se presentó al Campeonato Nacional de Baristas de Venezuela. Era la única mujer en competencia, pero lejos de intimidarse, lo asumió como un reto. Su presentación destacó no solo por la técnica, sino por la elección de cafés venezolanos de especialidad como Geisha y Villanueva 27, variedades que exaltan la riqueza de nuestra tierra cafetalera.

El resultado fue histórico: se coronó campeona nacional y obtuvo el pase al mundial en Milán.

💡 La primera mujer venezolana en un mundial de barismo

El triunfo de Georgina tiene una dimensión doblemente significativa. No solo se convierte en la representante oficial de Venezuela en el campeonato mundial, sino que lo hace como la primera mujer venezolana en alcanzar este logro.

En una industria donde el protagonismo masculino ha sido predominante, su participación abre puertas a nuevas generaciones de mujeres baristas que encontrarán en ella un referente. Su presencia en el escenario mundial es un recordatorio de que el talento no entiende de géneros, sino de preparación, pasión y constancia.

📈 Lo que significa para Venezuela

La participación de Georgina en el World Barista Championship 2025 tiene un impacto que trasciende lo personal:

  1. Visibilidad internacional para el café venezolano. El mundo verá que en nuestro país se cultivan y se preparan cafés de calidad capaz de competir con las mejores tazas del planeta.

  2. Inspiración para las nuevas generaciones. Su historia motiva a jóvenes y mujeres a creer en su talento y a profesionalizarse en el barismo.

  3. Reconocimiento cultural. El café no es solo un producto agrícola, es parte de la identidad venezolana. Este logro proyecta esa identidad con orgullo.

  4. Oportunidad de posicionamiento. La presencia en un evento global abre posibilidades de alianzas, exportaciones y proyectos de impacto para la caficultura nacional.

🌍 El escenario mundial: Milán 2025

El World Barista Championship es la competencia más prestigiosa del barismo global. Reúne a más de 50 países y se desarrolla dentro de HostMilano, del 17 al 21 de octubre de 2025. Allí se presentan innovaciones, se definen tendencias y se proyectan los baristas que marcarán el futuro de la industria.

Para Venezuela, esta participación es más que un concurso: es la oportunidad de mostrar al mundo que tenemos café, talento y cultura capaces de competir con cualquier país productor.

🔧 El equipo detrás de la barista

El éxito de Georgina también es fruto de acompañamiento y mentoría. Ha contado con el apoyo de figuras como Ronald Valero y Jordan Altuve, además de su padre, Jorge Montilla, productor cafetalero.

Su preparación ha incluido largas horas de práctica, investigación y perfeccionamiento técnico, con el respaldo de aliados como Hacienda El Recreo y el acompañamiento de Grupo Giorgio, que apuesta por el talento venezolano como motor de transformación.

🤝 Un logro que es de todos

Más allá del campeonato, la participación de Georgina Montilla es una victoria colectiva. Representa a los caficultores que cultivan con esfuerzo, a los tostadores que buscan la perfección en cada lote, a los baristas que día a día trabajan con pasión y a cada venezolano que se enorgullece al escuchar que nuestro café suena en escenarios globales.

Apoyarla es apoyar al café venezolano.

La historia de Georgina Montilla nos recuerda que el café venezolano no es solo pasado, es presente y futuro. Su participación en el Campeonato Mundial de Baristas 2025 es una oportunidad única para mostrarle al mundo la calidad de nuestro grano y la pasión de nuestra gente.

En Grupo Giorgio celebramos este logro y lo asumimos como un compromiso: seguir apoyando a los baristas, acompañando a los emprendedores y fortaleciendo la cultura cafetalera venezolana. Porque cuando una mujer como Georgina conquista un escenario global, no solo gana ella, gana todo un país.

👉 ¡Éxitos, Georgina! Que cada taza que sirvas en Milán lleve el aroma y el orgullo de Venezuela.

Cómo preparar tu negocio para crecer con equipos escalables

Cómo preparar tu negocio para crecer con equipos escalables

El éxito de una cafetería, restaurante o hotel no se mide solo por la apertura inicial, sino por la capacidad de crecer sin que la operación colapse. Muchos emprendedores comienzan con equipos ajustados al presente, pero al poco tiempo se enfrentan a un problema: el...